¿Como usar Inteligencia Artificial?
- Diego Aguilera Flores
- 9 jun 2024
- 5 Min. de lectura
Diego Aguilera | 22 Mayo 2024

Desde que ChatGPT se ha vuelto viral, el concepto de Inteligencia Artificial (IA) ha aparecido en nuestras conversaciones diarias. La IA está presente en nuestros celulares, en la medicina, en el marketing y en muchos otros campos, convirtiéndose claramente en el tema del momento. Dado que es probable que escuchemos cada vez más sobre la IA con el paso del tiempo, ¿por qué no conocer más sobre ella? En este artículo, les explicaré de la manera más sencilla posible qué es la inteligencia artificial y como podemos comenzar a usarla de manera sencilla.
¿Qué es la IA?
La inteligencia artificial, o IA, es una tecnología que permite a las computadoras y máquinas simular la inteligencia humana, especialmente en su capacidad para resolver problemas complejos. Por sí sola o combinada con otras tecnologías, como sensores o robótica, la IA puede realizar tareas que de otro modo requerirían inteligencia o intervención humana. Asistentes digitales, guías de GPS, vehículos autónomos y herramientas de IA generativa, como ChatGPT de OpenAI, son solo algunos ejemplos de la IA en nuestras vidas cotidianas [1].
¿Cómo funciona la IA?
Como bien mencioné anteriormente, la Inteligencia Artificial simula la inteligencia humana mediante algoritmos, datos y poder computacional, permitiendo que las máquinas realicen tareas como aprender, razonar, resolver problemas, percibir y entender el lenguaje. De manera simplificada, podemos dividir a la IA en varias categorías, cada una centrado en replicar aspectos específicos de la inteligencia humana:
Aprendizaje Automático (ML): Desarrolla algoritmos y modelos estadísticos que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones basadas en datos, sin ser programadas explícitamente.
Redes Neuronales: Inspiradas en el cerebro humano, estas redes consisten en capas de nodos interconectados que procesan datos complejos. El aprendizaje profundo (deep learning) es una clase de redes neuronales con múltiples capas, destacando en tareas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural.
Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Permite a las máquinas entender, interpretar y generar lenguaje humano, siendo crucial para aplicaciones como chatbots, traducción de idiomas y reconocimiento de voz.
Juego Estratégico: Se enfoca en crear algoritmos capaces de jugar juegos estratégicos, como el ajedrez, a un alto nivel.
También, si lo queremos ver de manera más amplia, podemos clasificar a una inteligencia artificial por su capacidad de procesamiento. Pueden existir IAs Débiles (o IAs Estrechas): las cuáles son diseñadas y entrenadas para tareas específicas, como Alexa de Amazon y los vehículos autónomos de Tesla o podemos también encontrar IAs Fuertes (o IAs Generales): Las cuáles teóricamente, podrían comprender, aprender y aplicar conocimientos en una amplia variedad de tareas al nivel de la inteligencia humana, solo que justamente se queda en ello, en teoría [2].
¿Cómo Usar la IA en mi vida Diaria?
Aunque no lo sepan, en nuestra vida diaria la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una presencia constante, a menudo en formas que ni siquiera notamos. Desde la mañana hasta la noche, la IA trabaja discretamente para hacer de nuestra vida diaria más fluida, inteligente y sencilla. Aquí les presento algunas formas las que la IA se integra en sus vidas y cómo pueden aprovecharla al máximo [3][4].
Asistentes Virtuales: Siri, Google Assistant y Alexa utilizan procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático para ayudarte a gestionar tu agenda, programar citas, establecer recordatorios y organizar listas de tareas. Estas herramientas pueden volver mucho más sencillo manejar la productividad, y para mantenerte al tanto de tus tareas.
Filtrado de Correo Electrónico: ¿Alguna vez se han preguntado cómo su servicio de correo electrónico filtra el spam o categoriza los mensajes? Los algoritmos de IA trabajan para aprender de los correos que reciben, ayudando a mantener las bandejas de entrada organizadas y libres de distracciones. Servicios como Gmail y Outlook utilizan clasificación de texto y reconocimiento de patrones para esta tarea.
Recomendaciones Personalizadas: Las recomendaciones genéricas son cosa del pasado gracias a la IA. Ya sea en servicios de streaming como Netflix, Spotify, tiendas en línea como Amazon o aplicaciones de noticias, la IA analiza tus hábitos de navegación y compra para ofrecerte sugerencias personalizadas. Esto no solo mejora tu experiencia de usuario, sino que también te ayuda a descubrir nuevos contenidos y productos que realmente te interesan.
Mejora de la Comunicación: Los chatbots en sitios web y redes sociales brindan soporte instantáneo al cliente, resolviendo dudas y problemas rápidamente. Herramientas de traducción de idiomas basadas en IA facilitan la comunicación entre personas de diferentes lenguas, eliminando barreras lingüísticas.
Revolución en la Salud: En el ámbito de la salud, la IA está transformando tanto la práctica médica como la experiencia del paciente. Dispositivos portátiles con algoritmos de IA pueden monitorear tus signos vitales, niveles de actividad y predecir posibles problemas de salud. Las plataformas de telemedicina utilizan IA para ofrecer consultas remotas, permitiendo el acceso a expertos médicos sin importar la ubicación, y promoviendo un control proactivo de la salud desde casa.
Impulso a la Creatividad: La IA no solo se limita a tareas rutinarias, sino que también fomenta la creatividad. Aplicaciones de edición de fotos utilizan algoritmos de IA para mejorar imágenes, mientras que herramientas de composición musical generan melodías basadas en inputs, acelerando el proceso de producción.
¿Cómo se usa la IA en los Negocios?
Las empresas están recurriendo cada vez más a la inteligencia artificial (IA) para mejorar y perfeccionar sus operaciones. Según una encuesta de Forbes Advisor, el 56% de las empresas en Estados Unidos utiliza IA para el servicio al cliente, mientras que el 51% la emplea en ciberseguridad y gestión de fraudes. Además, la IA se aplica en la gestión de relaciones con clientes (46%), asistentes personales digitales (47%), gestión de inventarios (40%) y producción de contenido (35%). También se utiliza para recomendaciones de productos (33%), contabilidad (30%), operaciones de cadena de suministro (30%), reclutamiento y búsqueda de talento (26%) y segmentación de audiencias (24%) [5].
La IA, especialmente la visión por computadora y el aprendizaje automático, está transformando diversas industrias. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de IA, resaltando su importancia en la transformación digital y el análisis de datos. Las políticas de trabajo desde casa han fomentado el crecimiento de tecnologías de próxima generación, como la IA. Las grandes inversiones en investigación y desarrollo por parte de gigantes tecnológicos y la tendencia hacia la operación multicloud están impulsando la demanda de servicios de inteligencia basados en la nube. Sectores como la moda, retail, banca y servicio al cliente están entre los de mayor crecimiento en la adopción de IA, buscando reducir costos operativos y aumentar márgenes de beneficio [6].
Conclusiones
La inteligencia artificial (IA) se ha integrado profundamente en nuestra vida diaria y en el ámbito empresarial, mejorando la eficiencia en áreas clave como el servicio al cliente, la ciberseguridad y la gestión de inventarios. No obstante, con el creciente uso de la IA, surgen importantes consideraciones éticas y de privacidad. Es esencial que las empresas y desarrolladores trabajen para garantizar el uso justo y transparente de estas tecnologías, protegiendo la privacidad de los datos y abordando cuestiones como el sesgo en los algoritmos.
Además, es crucial que los usuarios comprendan cómo se recopilan y utilizan sus datos. Las políticas de privacidad claras y accesibles, junto con la opción de controlar la información personal compartida, son fundamentales para mantener la confianza del público. A medida que la IA continúa avanzando, las regulaciones y estándares deben evolucionar para abordar los nuevos desafíos y asegurar que las innovaciones tecnológicas beneficien a todos sin comprometer la privacidad y los derechos individuales.
Referencias:
[1] What is Artificial Inteligence (AI), IBM
[2] What is (AI) Artificial Intelligence?, University of Illinois Chicago. (2024) https://meng.uic.edu/news-stories/ai-artificial-intelligence-what-is-the-definition-of-ai-and-how-does-ai-work/
[3] Lawson B, Enhancing Everyday Life: How AI is Revolutionizing Your Daily Experience, Morgan State University (2024) https://www.morgan.edu/ceamls/news/enhancing-everyday-life-how-ai-is-revolutionizing-your-daily-experience
[4] Alexander S, 10 Surprising Applications of AI in Your Daily Life, (2023) https://www.linkedin.com/pulse/10-surprising-applications-ai-your-daily-life-alexander-stahl/
[5] Haan K. How Businesses Are Using Artificial Intelligence In 2024, Forbes (2024)
[6] Global Artificial Intelligence Market Size and Share Analysis - Growth Trends and Forecasts (2023 - 2028) Mordor Inteligence.
Comments